Tribu CR

El sistema TRIBU CR transformará la gestión tributaria en Costa Rica a partir de junio de 2025.


El nuevo sistema para la presentación de declaraciones de los obligados tributarios se llama Tribu-CR,

el cual contará con declaraciones prellenadas y devoluciones automáticas hacia los contribuyentes.  La salida está programado para el 2 de junio del 2025, pero la función de prellenado se integrará de manera progresiva según anunció la Direccion General de Tributación Directa.

Con el nuevo sistema vamos a tener una cuenta integral donde el tributario va a poder visualizar cuáles son sus deudas, si es que tiene, y cuáles son los fondos que tiene a favor. Con esto, entonces podríamos dar devoluciones de forma automatizada.

El impuesto sobre las utilidades, por el contrario, no podrá salir en el 2025 bajo la modalidad de prellenado. La razón se debe a que durante los primeros seis meses del 2025 seguirán en funcionamiento los comprobantes electrónicos 4.3., y los seis meses restantes se utilizará la versión 4.4., lo cual podría generar inconsistencias.


La DGT se encargará de consolidar la información del impuesto sobre las utilidades para migrar al prellenado en el periodo fiscal 2026.

Los obligados tributarios tendrán que migrar a una nueva versión de comprobantes electrónicos llamado 4.4., la cual ya entró en vigencia y forma parte del proyecto Hacienda Digital.

A pesar de estas mejoras, la nueva plataforma no dejará revisar elementos como el valor fiscal de los

automóviles, ni realizar los reclamos atinentes por esa vía.

De igual forma, Hacienda inaugurará en 2025 otros dos nuevos espacios de trabajo en línea. El primero

será Atena, que empezará a funcionar en mayo y con el que se gestionará todo lo relacionado con la administración aduanera, incluyendo ingresos y salidas de productos, así como trámites internacionales.

Asimismo, CR-Teza (pronunciado como certeza), para todo lo que tenga que ver con recursos humanos del Estado.

Hacienda busca solventar cinco deudas que mantiene en sus actuales portales: falta de capacidad institucional, problemas de complejidad y falta de integración de programas, adaptabilidad cultural, ciberseguridad y evaluación de resultados para el cumplimiento de objetivos.



Importante: Los contribuyentes con cédulas anteriores deberán renovarlas antes del 15 de mayo de 2025, según lo indicado por la Dirección General de Tributación.