El salario escolar se creó por acuerdo de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público el 23 de julio de 1994. A raíz de ese acuerdo, la Dirección General del Servicio Civil emitió la resolución DG-062-94 en la que definió que ese nuevo rubro sería un ajuste adicional al aumento de salarios otorgado a partir del 1 de julio de 1994.

En ese entonces, el salario escolar se definió como un sobresueldo (plus) equivalente a 1,25% del salario nominal mensual, cuyo pago se realizaba de forma acumulada en el mes de enero. Para su cálculo, esa resolución determinó que se tomarían en cuenta todos los salarios devengados por el trabajador entre el 1 de julio de 1994 y hasta el 31 de diciembre de 1994.


El porcentaje se ha ido incrementando con el pasar de los años: 1,25% en 1994; 3.58% en 1996; 8,19% en 1998; 8,23% en 2016; 8,28% en 2017 y 8,33% en 2018 y hasta la fecha.


El dinero sirve, en teoría, para financiar la entrada a clases de los hijos de los trabajadores, la cual está prevista para el 5 de febrero. En esta ocasión, el Ministerio de Hacienda hará un depósito de ¢161 mil millones el próximo viernes 24 de enero.

A generar una adecuada administración de estos recursos.