El artículo No ARTICULO 18º. de la Ley 6970 indica en su CAPITULO II


Patrimonio y recursos económicos "Las asociaciones solidaristas contarán con los siguientes  recursos económicos: 


h) Cualquier otro ingreso lícito que perciban con ocasión de las actividades que realicen.


Bajo los lineamientos legales como la Ley 6970, Código de Comercio, Código de Trabajo, Ley 9635 Ley de Fortalecimiento en las Finanzas Pública, y otras vinculantes; las solidaristas pueden constituir y generar actividades económicas.


Debido a ese dinamismo en el sector y según datos de nuestro Estudio de Salarios del Sector Solidarista 2025, para las solidaristas trabajan 4737 personas generando 167 puestos de trabajo.


Dentro de los puestos reportados con mayor trabajadores se encuentran:


Oficinista con un                      12%

Misceláneos                          7%

Administradores de empresas         5%

Cajeros                              4%

Contador privado                     3%

Telefonista                           2%


Los puestos con menor participación:


Ayudante de enfermería, ayudante de panadería, economista, filólogo y traductor.  


Además, podemos encontrar algunos puestos de trabajo "poco comunes" para el sector solidarista tales como:


Pistero, químico, sacerdote o capellán, declarante y agente de aduanas. 


Como indicamos en post anteriores, el sector solidarista es un ecosistema donde las solidaristas interactúan en diversas actividades económicas, dependiendo de su cliente (tipo de personal de su empresa afiliada) tamaño, estructura administrativa, capital y otras variables.



Si desea un estudio de salarios para su Asociación Solidarista, contácteme al correo lidera@alejandrolopez.cr o al whatsapp 84200056