La ley 6970 Ley de Asociacion Solidaristas en su artículo No 4 indica "Las asociaciones solidaristas son entidades de duración  indefinida, con personalidad jurídica propia, que, para lograr sus objetivos, podrán adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda índole y realizar toda especie de operaciones lícitas encaminadas al mejoramiento socioeconómico de sus afiliados, en procura de dignificar y elevar su nivel de vida.


En tal sentido podrán efectuar operaciones de ahorro, de crédito y de inversión, así como cualesquiera otras que sean rentables. Asimismo, podrán desarrollar programas de vivienda, científicos, deportivos, artísticos, educativos, y recreativos, culturales, espirituales, sociales, económicos, lo mismo que cualquier otro que 

lícitamente fomente los vínculos de unión y cooperación entre los trabajadores, y entre éstos y sus patronos. 


Las asociaciones solidaristas podrán realizar las actividades señaladas en este artículo, siempre y cuando no comprometan los fondos necesarios para realizar las devoluciones y pagos de cesantía que establece esta ley. 


1. La mayoría de las asociaciones solidaristas no diversifican sus actividades


Un 88% de las asociaciones solidaristas se limitan a ofrecer crédito e inversión como sus principales actividades económicas.


Análisis:

Esto muestra que la gran mayoría de estas organizaciones priorizan su función tradicional de ahorro y financiamiento para sus afiliados.

  

La falta de diversificación puede significar una menor generación de ingresos adicionales o menor capacidad de innovación en el sector.


También puede ser una estrategia de bajo riesgo, evitando la incursión en negocios con mayor complejidad operativa.


Falta de capital para generar otros negocios


2. Un 12% sí diversifica sus actividades económicas


El 12% de las asociaciones solidaristas ha expandido su oferta de servicios, incluyendo Leasing, outsourcing, factoreo, soda y transporte.

Análisis


Estas asociaciones han buscado nuevas fuentes de ingresos y valor agregado para sus afiliados.


La diversificación puede fortalecer su sostenibilidad financiera y ampliar su impacto económico.


Sin embargo, implica mayores desafíos en gestión, regulación y administración de riesgos.


Conclusión y Recomendaciones


Conclusión:


La mayoría de las asociaciones solidaristas siguen un modelo financiero conservador, sin explorar otras oportunidades de negocio.


Un grupo más pequeño ha optado por diversificarse, lo que puede representar una ventaja competitiva si se maneja correctamente.


Recomendaciones:

• Las asociaciones que solo ofrecen crédito e inversión podrían analizar oportunidades seguras de diversificación para aumentar su impacto y beneficios para sus afiliados.

• Se recomienda estudiar casos de éxito dentro del 12% que ha diversificado para evaluar su viabilidad y mejores prácticas.

• La diversificación debe ir acompañada de estudios de mercado y estrategias de gestión de riesgos para garantizar su éxito sin comprometer la estabilidad financiera.


Además; deben de implementar la NIC 1 Estados Financieros, generar los respectivos registros contables por centros de ingresos y centros de costos con estrategias fiscales para maximizar sus excedentes. 


Fuente: Encuesta salarios sector solidarista 2024