Como empresas, ofrecemos nuestros productos y servicios a personas. Cada una de esas personas ha tenido unas vivencias y experiencias particulares que, a su vez, han sido marcadas por una serie de acontecimientos que les ha tocado vivir a lo largo del tiempo. Cada generación agrupa una serie de cambios políticos, sociales y culturales que son importantes tener en cuenta.
Este conocimiento, llevado a la estrategia empresarial nos va a ayudar a elegir cómo agrupar a los clientes (y ya no solo nos estamos refiriendo a las audiencias), de manera efectiva.
El primer paso, y más recomendable, es segmentar en función de los rangos generacionales de tus grupos de interés. Al menos, conocerlos y saber cómo pueden afectarnos sus gustos y preferencias.
Al dividir tu audiencia por su cohorte generacional, logras crear segmentos que comparten experiencias de vida similares, que dan forma a cómo ven el mundo, sus valores e ideales.
Esta información te permite elaborar estrategias relevantes que establecen una conexión directa entre las personas y cómo se relacionan con tu marca, tu empresa, tus productos y servicios.
Entender los rangos generacionales, también para la organización interna
Comprender y apreciar los diferentes rangos generacionales es fundamental para equipos, departamentos y empresas que busquen ser eficaces y productivas.
Cuando las personas se sienten escuchadas, entendidas y valoradas, es más probable que inviertan tiempo y energía en sus proyectos y trabajos y es más probable que permanezcan en una organización.
Tener los rangos generacionales en cuenta también nos ayuda dentro de nuestra organización: necesitamos personas de todas las generaciones para que las organizaciones sean efectivas. Desde las habilidades de trabajo en equipo de los Baby Boomers, la autosuficiencia de la Generación X, las habilidades multitarea de los Millennials y el espíritu empresarial de la Generación Z.
Es importante recordar que el aprendizaje puede y debe ir en ambos sentidos: las generaciones más nuevas pueden prestar atención a las lecciones y el conocimiento de las generaciones más antiguas, mientras que las generaciones más viejas pueden aprender mucho de las más jóvenes (y no solo sobre cómo usar la tecnología).
Recordemos los rangos de edad de cada generación
Generación Rango
Baby Boomers de 60 a 79 años
Generacion X de 43 a 59 años
Millenials de 30 a 42 años
Generación Z de 14 a 28 años
Alfas hasta 13 años
¿Desea los datos por provincia ? Contácteme