Capacitamos a los trabajadores y parece que les entra por un oído y les sale por el otro. Es lo que ocurre en muchas empresas.
Este fenómeno tiene una explicación científica y desde hace más de 100 años, cuando fueron publicados los estudios del psicólogo alemán: Hermann Ebbinghaus, quien a finales del siglo XIX, fue un pionero en aplicar el método científico al estudio de la memoria, para medir los efectos del paso del tiempo entre la exposición de la información y el recuerdo, obteniendo lo que hoy se conoce como la “curva del olvido”
La curva del olvido ilustra, de forma gráfica, como la información después de recibida tiende a desvanecerse de la memoria a través del tiempo. Ebbinghaus demostró que se olvidaba más del 70% de lo que aprendemos de memoria al cabo de tan solo 48 horas. Esa conclusión ha sido apoyada por otros autores como Bloom en el año 1981.
Así que este estudio revela lo poco eficiente que son las capacitaciones tradicionales en las que se usa una metodología expositiva.
¿Cómo podemos evitar la curva del olvido?
Bueno, un estudio siguiente añadió una variable: repasar la información. Si a la curva del olvido se le añade la variable repaso se obtiene una nueva gráfica totalmente diferente.
Según esta nueva gráfica; si al día siguiente de estudiado un material se hace un repaso se vuelve a recordar un 100% y, lo que es más importante, la curva del olvido se modifica.
Consejos