El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) es un indicador financiero que muestra los resultados de una empresa sin considerar factores como los impuestos, los intereses, la depreciación y la amortización. Es importante porque permite evaluar el rendimiento de una empresa y tomar decisiones de inversión.
El EBITDA es útil para:
- Comparar empresas: Permite medir la rentabilidad de empresas de diferentes países, ya que no está afectado por los impuestos.
- Evaluar la solvencia de una empresa: Muestra el flujo de efectivo disponible de la empresa, es decir, cuánto dinero tiene para pagar sus deudas.
- Tomar decisiones de inversión: Permite evaluar el desempeño de una empresa de manera transparente.
- Conocer si el negocio funciona: Permite saber si la actividad de la empresa tiene sentido y merece la pena seguir adelante.
- Conocer el historial de crecimiento de una empresa: Permite ver si la empresa tiene un historial de crecimiento o, por el contrario, si está en declive.
¿Cómo se calcula el EBITDA?
El EBITDA se calcula a partir del resultado final de explotación de la empresa, sin incorporar los elementos financieros (intereses de la deuda), tributarios (impuestos), cambios de valor del inmovilizado (depreciaciones) y de recuperación de la inversión.
Pasos para calcular el EBITDA:
- Lo primero que hay que hacer es tomar en la cuenta de resultados el Resultado de Explotación, al que también se denomina EBIT (Earnings Before Interests, Taxes).
- A esta cifra hay que sumar las cantidades destinadas a dotar provisiones.
- Por último, se agrega también el montante correspondiente a amortizaciones productivas.
Deseas ampliar sobre este tema, contáctame.