Según el Cronograma Electoral Para las Elecciones Nacionales del 1 de Febrero 2026, aprobado por el TSE en sesión ordinaria n.º 116-2024 del 21 de noviembre de 2024, el día viernes 31 de enero 2025 será el último día para la presentación, ante el Registro Electoral, de solicitudes de inscripción de partidos políticos que pretendan participar en las elecciones nacionales (artículo 60 del Código Electoral).
Además será el ultimo día para que los Vicepresidentes de la República, Ministros, Magistrados propietarios de la Corte Suprema de Justicia, los Magistrados propietarios y suplentes del Tribunal Supremo de Elecciones, quien ocupe la Dirección General del Registro Civil, los directores o gerentes de las instituciones autónomas y el Contralor y el Subcontralor Generales de la República, que quieran postularse para el ejercicio del cargo de Presidente o Vicepresidente de la República para el período 2026-2030, renuncien a sus cargos (artículo 132 de la Constitución Política).
Ahora bien, ¿Cómo pretenden enamorar a 3.661.746 posibles votantes? (dato a septiembre 2024 del Tribunal Supremo de Elecciones) que creció un 1% de diciembre 2023, es decir; 33102 posibles votantes.
Y no es de extrañar que el abstencionismo, que consiste simplemente en la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello y es un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto.
Costa Rica ha tenido un crecimiento que preocupa de personas que se abstienen a ejercer su derecho al voto.
Por otro lado, las mujeres empezaron a votar más que los hombres a partir del año 2010.
En suma, el liderazgo es hacer; haciendo es como se puede conocer si una persona es competente o no.