A partir del 01 de junio 2025 se estarán realizando mejoras a la factura electrónica por parte de la Administración Tributaria, en aras de un mejor control y modernización del sistema de captación de impuestos.
La nueva versión 4.4 del Anexo de Comprobantes Electrónicos en Costa Rica trae consigo cambios importantes que todos los contribuyentes electrónicos deben tener en cuenta.
Los puntos a considerar:
- Recibo Electrónico de Pago (R.E.P): Se introduce este nuevo comprobante obligatorio para facturar a instituciones del Estado y para operaciones a crédito. Permite registrar el pago del IVA cuando se recibe el dinero, especialmente en plazos de 90 días. El mismo no aplica para Grandes Contribuyentes.
- Nuevos medios de pago: Además de efectivo y tarjeta, se incorpora SINPE Móvil como método de pago aceptado. Por lo que se puede indicar a la hora de que te pagan, este nuevo método de pago.
- Actividad económica del receptor: Ahora es obligatorio incluir la actividad económica del receptor en facturas, facturas de compra y notas, mejorando la precisión de la información tributaria.
- Nuevos tipos de cédula: Se añaden categorías de identificación para «Extranjeros no domiciliados» y «No contribuyentes», ampliando las opciones para facturar a diferentes tipos de clientes. Este punto es para poder utilizar la FEC (Factura Electrónica de Compra) la misma que se le hace al Régimen Simplificado, pero para compras o servicios del Exterior.
- Ampliación de condiciones de venta: Se incorporan más opciones además de crédito y contado, ofreciendo mayor flexibilidad en las transacciones comerciales.
- Nuevas clasificaciones dentro del IVA: Se actualizan y detallan las categorías del Impuesto al Valor Agregado para una mejor categorización de los impuestos.
- Ajustes en el XML: Se realizan cambios en el resumen de los comprobantes electrónicos en el XML, mejorando la claridad y detalle de la información presentada.
- Creación de surtidos o combos: Se permite desglosar productos que componen un surtido o combo, facilitando promociones, descuentos por volumen y bonificaciones.
- Firmas de endoso en el XML: Se incorporan firmas de endoso para los comprobantes electrónicos, añadiendo una capa adicional de seguridad en las transacciones.
- Inclusión de múltiples correos electrónicos: El emisor podrá incluir hasta cuatro correos electrónicos del receptor en el XML, mejorando la comunicación y el envío de las facturas electrónicas.
- Nodo Otros: es un nodo del archivo XML que se utiliza para los Complementos, esto quiere decir que, si le vendes a ciertas empresas como ejemplo Wallmart, Auto Mercado, GESSA, PriceSmart, ICE entre otras, antes completabas información adicional que cada empresa solicita. Podría sufrir cambio ya que recortaron el tamaño del campo y el tipo de este, por lo que se está conversando con el Ministerio para ver si lo pueden mantener, ya que son datos que esas empresas necesitan tener en la información del documento. Pero a nivel de usuario no debería ser visible o realizar algún cambio.
- Declaraciones Presuntivas: indica el Ministerio de Hacienda que los documentos generados en la facturación electrónica en su versión 4.4 son los insumos para su sistema TRIBUCR y que por eso a fin de mes tendrán las declaraciones pre-llenadas con la información para poder validar y presentar al Ministerio de Hacienda. Por eso será muy importante realizar la recepción de los documentos, con el fin de conocer si la información del sistema es igual a la declaración presuntiva.
Si tiene dudas no dude en contactarme.