En reciente encuesta de salarios realizada para el Sector de Asociaciones Solidaristas, incluimos datos de la actividad económica donde se desarrolla la empresa afiliada. Este insumo permite analizar:
1. Diversificación de Sectores
- Se observa que la afiliación está distribuida en múltiples industrias: comercio, industria manufacturera, finanzas, servicios, agricultura, etc.
- Ventaja: Esta diversidad reduce la dependencia de un solo sector y atenúa riesgos en épocas de recesión o cambios de mercado.
2. Sectores con Mayor Presencia
- Comercio al por mayor y menor (17%), industria manufacturera (15%) y actividades financieras y de seguros (12%) son los sectores con más afiliados.
- Interpretación: Se evidencia una base importante de trabajadores que requiere servicios y beneficios ajustados a esas industrias (por ejemplo, capacitación, créditos para capital de trabajo, etc.).
3. Oportunidades de Servicios Especializados
- Cada sector tiene necesidades y regulaciones específicas (ej. industria alimentaria vs. servicios de alojamiento).
- Acción: Las asociaciones solidaristas pueden personalizar productos financieros (préstamos, factoreo) y beneficios sociales según el tipo de actividad económica.
4. Planeación y Crecimiento del Sector Solidarista
- Conocer la proporción de afiliados en cada industria permite diseñar programas de capacitación y estrategias de retención adaptadas a los riesgos y oportunidades de cada rubro.
- Facilita la identificación de vacíos donde podrían crecer o enfocarse en atraer nuevas empresas afiliadas.
5. Fortalecimiento de la Cadena de Valor
- Sectores como financiero y manufacturero pueden generar alianzas y sinergias internas, por ejemplo, mediante el nuevo servicio de factoreo.
- Al tener presencia en múltiples sectores, se pueden crear redes de colaboración entre empresas afiliadas (p. ej., proveedor-cliente).
Conclusión
El cuadro de actividades económicas muestra la amplitud y variedad de la base de afiliados al sector solidarista. Esta información es crucial para enfocar beneficios, programas de capacitación y servicios financieros de forma más efectiva y, a la vez; fortalecer la sostenibilidad del movimiento solidarista en cada uno de los sectores.
La encuesta de salarios tuvo la participación de 153 asociaciones solidaristas, lo que representa un 11% de muestra del total de solidaristas, que a septiembre 2023 registraban 1387 en el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo.